I) Creación en las Autonomías de auténticos Institutos de Estudios Locales y refundación en el Estado del I.E.A.L.
El Estado procedió en su día y sin gran oposición de Alcaldes, Concejales ni funcionarios locales y municipalistas en general (dado el avanzado proceso de desaparición en que se encontraba y se encuentra el poder municipal español) a suprimir el Instituto de Estudios de Administración Local creado por Ley de 1940 (IEAL) y encuadrarlo en el Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP).
Ello supuso una gran pérdida para los estudiosos del hecho municipal y es necesario volver a refundarlo, dicho Instituto, con nuevo contenido y con nuevas formas y proyección. Entendemos que como los jueces tienen su propio centro de estudios (Escuela Judicial), los fiscalistas (el Instituto de Estudios Fiscales) y el sector penitenciario (Instituto de Estudios Penitenciarios), el Estado deberá y como sin duda lo hará de la recreación del IEAL que tan buenos frutos diera para la defensa de los derechos municipales.
En la misma medida las principales Autonomías deberán de crear –pero no como unidades dependientes de Consejerías en donde se añade lo local como complementario- Institutos de Estudios Locales como Órganos Autónomos con capacidad y competencia propia.
Sin duda alguna fortalecer el recurso humano municipal es la base para promover el desarrollo local que en definitiva es la base del desarrollo del Estado.