De nuevo sobre la autonomía local y los parques naturales
El conflicto en defensa de la autonomía local es una vía que está siendo utilizada de forma creciente por los municipios para reaccionar frente...
Coherencia tras las declaraciones ambientales
Bien sabemos que las invocaciones a la protección ambiental se suceden porque resulta indispensable carta de presentación de cualquier autoridad ante sus convecinos exhibir...
De la breve ¿existencia? del observatorio urbano
El art. 1.3 de la Ley 57/2003, de 16 de diciembre, comúnmente conocida como de “Grandes Ciudades”, introdujo una disposición adicional novena en la...
De la obligación de facilitar información ambiental
Una reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea -tiene fecha de 19 de diciembre, asunto c-279/12-, analiza el deber de facilitar...
La rehabilitación es el futuro. La financiación privada o ¿dónde está...
La rehabilitación es el futuro. Ese es el mensaje oficial.
La financiación pública de la política de rehabilitación es, a mi juicio, manifiestamente insuficiente. Si...
La hora de las infraestructuras energéticas.
En alguna ocasión me he referido aquí a la normativa sobre infraestructuras energéticas que se lleva discutiendo hace años en las instituciones europeas. Fui...
La rehabilitación es el futuro (II). La financiación pública
La rehabilitación es el futuro. Ese el mensaje oficial. En la primera entrada referida a la rehabilitación comenté como los estudios efectuados sobre la...
¿De la burbuja a la regeneración?
En los últimos años, muy probablemente como consecuencia del total colapso del sector inmobiliario impulsor de la economía del país en el último siglo,...