1. La nación: un término histórico oscurantista.
  2. Pueblo y Nación. Un acercamiento taxonómico al concepto de nación desde una perspectiva constitucional.
    1. El Pueblo:
      1. El pueblo como elemento natural: Una entidad social reunida presencialmente
      2. El pueblo como elemento político: Una unidad política colectiva e ideológica.
  3. De la nación cultural a la nación política. Un concepto constitucional exclusivo y excluyente. La Federación como forma de organización del poder público o como fórmula del ejercicio del poder público.

1. LA NACIÓN: UN TÉRMINO OSCURANTISTA

Decía Schumpeter1 que la participación en política de personas del saber intelectual producía en las mismas un efecto singular digno de estudio. Según este economista austriaco, cuando un intelectual entraba en el juego del poder, tan pronto como iniciaba su andadura dejaba su intelectualidad apartada, y se comportaba como un ser inane, carente de la más mínima pericia mental, llevando a cabo actuaciones que en su esfera privada nunca las realizaría.

Este efecto psicológico del comportamiento puede reducirse a una mera anécdota sociológica, interesante de estudio, cuando afecta a cuestiones accidentales de la acción política. Sin embargo, empero, la cuestión se torna mucho más grave cuando dicha debilidad mental se connivencia con un cierto interés personal de oportunismo político, llegando a afectar a la sociedad civil en su conjunto.

No es nuevo el debate político sobre ¿qué es España?; o más concretamente, si España se haya constituida por muchas “Españas”. El debate de las “naciones” en el seno de nuestra delimitación territorial estatal, es un viejo amigo de nuestras tertulias, un viejo acompañante que ya forma parte de la propia cultura política.

Siendo constatable lo citado, no es menos cierto que hasta ahora, no se había planteado desde postulados académicos y políticos la implementación real de la “plurinacionalidad federal”, como una necesaria realidad a la que debe darse respuesta constitucionalmente.

Se ha incluido en la agenda política y en las perspectivas académicas, el reconocimiento efectivo de la “plurinacionalidad” de España con el fin de re-constituir el Estado español en un Estado federal, o al menos, de corte descentralizadora federativa, incluyendo en un Estado unitario fórmulas de distribución territorial del poder propias de Estados federales2.

Sería una empresa imposible, el intentar dar una respuesta a la cuestión suscitada en la agenda política sin saber con claridad a qué nos referimos cuando hablamos de una “nación” ya que la confusión que en muchas ocasiones se producen en el debate político deriva de la mezcolanza de los conceptos que se utilizan.

La confusión a la que aludimos no solo se produce en el debate público, ésta también se origina, en algunas ocasiones, desde perspectivas jurídicas y politológicas. No obstante, la importancia del concepto para la formación de las sociedades internacionales como sustrato básico y legitimador de las formaciones estatales, está fuera de toda duda. Decía, al respecto, Tomás Pérez Vejo3 que pocas objeciones caben a la afirmación de que la nación ha desempeñado un papel determinante —tanto en el plano político como, quizás sobre todo, en el de las mitologías colectivas— en la articulación de las sociedades humanas durante  los  dos  últimos siglos.

En un proceso iniciado a partir de la segunda mitad del siglo XVIII en occidente y que posteriormente se ha extendido al resto del planeta, la nación ha terminado por convertirse en la forma hegemónica y excluyente de identidad colectiva de la modernidad y en la principal, si no única, fuente de legitimación del poder político. Así lo reconoce explícitamente el ordenamiento jurídico internacional que considera a las comunidades nacionales como los únicos sujetos colectivos capaces de ejercitar determinados derechos políticos, el de autodeterminación por ejemplo, que por el contrario se niegan a otro tipo de colectividades, sean religiosas, ideológicas, económicas, históricas o mero fruto de la voluntad de los individuos que las componen. La nación se dibuja en el horizonte mental del hombre moderno como una realidad insoslayable, que configura y determina todos los aspectos de la vida colectiva, desde el carácter de las personas hasta las formas de expresión artística. Ser miembro de una nación se ha convertido en una necesidad ontológica capaz, pareciera, de condicionar por completo nuestra forma de ser y estar en el mundo.

Sin embargo, siendo un concepto epicéntrico de nuestra formación estatal desde finales del Siglo XVIII, la inexistencia de material taxonómico que nos permita diferenciar sus distintas acepciones provoca, como ya adelantamos, una confusión permanente.

En este sentido, y sin atenernos a corrientes marxistas que han sido las que más se han proyectado sobre los conceptos de nación y de autodeterminación (la concepción marxista utiliza la expresión “la libre determinación de los pueblos”), desde Carl Marx en el “Manifiesto Comunista” o “El Capital”; Lenin con su obra “Notas Críticas sobre la cuestión nacional; o Stalin en el “Marxismo y la cuestión nacional”; en la actualidad podemos citar la obra de Eric Hobsbawm: “Naciones y nacionalismo desde 1780”4.

En dicha obra, dividida en 6 capítulos ya en la Introducción, Hobsbawm intenta aclarar, sin conseguirlo según nuestro criterio, algunos de sus puntos de partida y premisas de arranque, entre las que destaca el hecho de que “el sentido moderno” de la palabra “nación” no se remonta más allá del S. XVIII ; también nos dice que “al abordar la cuestión nacional es más provechoso empezar con el concepto de la nación (es decir, con el nacionalismo) que con la realidad que representa”. Así mismo, aclara por tanto, que el nacionalismo antecede a las naciones, lo que lo lleva a afirmar que “las naciones y los fenómenos asociados con ellas deben analizarse en términos de las condiciones y los requisitos políticos, técnicos, administrativos, económicos y de otro tipo”.

Hobsbawn, que no categoriza el término nación, sino que recogiendo la perspectiva liberal, la ubica en relación al Estado, considerándose aquella solo como el atributo más importante para la conformación de éste, viene a destacar dos aspectos esenciales de la misma para su existencia: su viabilidad económica, y su fortaleza para constituirse en Estado. Hobsbawm presenta una suerte de criterios por virtud de los cuales un pueblo puede ser clasificado firmemente como nación. Estos son, a saber: la asociación histórica con un Estado, la existencia de una antigua élite cultural y la probada capacidad de conquista.

Sin perjuicio del desarrollo etnológico que el autor realiza en los distintos capítulos del libro para subrayar las características de lo que llama “protonación”, la utilización del concepto de “Estado” para delimitar el de nación, (perspectiva liberal), orilla no solo la propia existencia y utilización de este concepto en épocas muy anteriores a las revoluciones liberales del Siglo XVIII, sino que, además, no determina ni justifica qué criterios son los que hacen que una nación ordene un Estado, amén de que, en ningún caso atienda al hecho de que puedan existir naciones sin Estado, al menos, sin  aquellas formas de organización política-social que nacieron en el Siglo XV y que tomaron su sentido más moderno con la Revolución Francesa.

(Continúa)


1 Vid: SCHUMPETER, JOSEPH A.. Capitalismo, Socialismo y Democracia. Ed. Orbis (Biblioteca de Economía), Barcelona (1983). Tomo I


2 Punto 13, del prontuario publicado en el 2017 bajo el nombre de “Ideas para una reforma de la Constitución” bajo la dirección del Catedrático de Derecho Administrativo, SANTIAGO MUÑOZ MACHADO.


3 Vid: PÉREZ VEJO, T.: “La construcción de las naciones como problema historiográfico: el caso del mundo hispánico”. Revista: Historia Mexicana, 2003, pp 275 y ss.


4 Vid: HOBSBAWM, E.. Naciones y nacionalismo desde 1780. Ed. Barcelona, Crítica, 1997. Pags, 11, 17, 19 y 46.

2 Comentarios

  1. Nación= Revolución Francesa. En su lugar Reino . Desde San Isidoro existía el concepto de Reino. Toda la antigua Hispania Romana incluía ese concepto. Concilio de To!edo IV. .concreta la forma de elección de los monarcas visigóticos. A partir de ese momento todo lo demás son accidentes de la historia. España sustituye al único reino que ha existido. No le de tantas vueltas.

  2. Aunque lego en la materia, me atrevo a decir que nación puede ser un término oscuro, pero no oscurantista. Esta acepción (oscurantista) la reservaría para aquellos casos en los que se usa el lenguaje (y/u otros medios) de forma intencionada para hacer oscuro algo que debería estar a la luz pública. Todos tenemos una idea, mejor o peor desde el punto de vista jurídico pero bastante aceptada por el común de la gente, de lo que significa nación y por eso creo que no es un término oscurantista: nadie trata de hacerlo oscuro intencionadamente, aunque puede haber casos de quienes lo usan indebidamente para arrogarse u otorgar a un colectivo una legitimidad de la que carece.

Dejar respuesta

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Fundación esPublico. Finalidad: permitir la publicación de comentarios a los artículos del blog. Base jurídica: consentimiento que se entenderá otorgado al pulsar el botón "Publicar comentario". Destinatarios: público en general, la información que introduzca en el formulario será visible por todos los visitantes del blog. Ejercicio de derechos: de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad a través de dpd@espublico.com o en la dirección postal del responsable del tratamiento. Más información: Política de privacidad