Bien por el turismo
Continuando mi propósito de buscar datos “no malos” (me resisto todavía a considerarlos buenos) quiero referirme hoy a los que proporciona el turismo; y...
Coto al sector público (II)
Recordaba hace unos días cómo, al hilo de las reformas para reducir el déficit público, empiezan a adoptarse algunas medidas para embridar el desbocado...
No (sólo) es esto.
La gran preocupación que me invade en el día de hoy me impulsa a comentar las drásticas medidas que anunció Rajoy en el Congreso...
Despilfarro público (II)
Me envía una buena amiga, tras leer el último comentario que escribí en Espublico, la referencia de un acuerdo del Gobierno. En medio de...
Las complejas y mareantes cifras de la corrupción en España
Analizar el fenómeno de la corrupción en España con datos empíricos es muy complicado en un país en el que se manejan todavía muy...
Estructurar la demanda de vivienda, regular la oferta: Experiencias pioneras
Los registros administrativos para gestionar el parque de vivienda social que habían empezado a surgir en algunas Comunidades Autónomas (País Vasco, Aragón) se generalizaron...
Ponga un algoritmo en su vida
El concepto de inteligencia artificial nos atrae y seduce al tiempo que nos provoca temor e inquietud. De alguna manera, todos nos hacemos la...
Fukuyama y el Estado
La crisis del Estado no se explica solo por las múltiples variables exógenas sino también por variables de carácter endógeno. En este sentido hay...