¿Se pueden hacer buenas leyes?
En el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales he dado hace unos días una conferencia en el marco de un Seminario dedicado a analizar...
El cajón de sastre de lo incomprensible I.
Cuando la frontera de la propia capacidad de compresión no alcanza a percibir la lógica intrínseca de los asuntos más importantes del panorama socio-jurídico-económico...
Pagar lo que se debe, pero repartir responsabilidades (I).
El Gobierno parece haber dado otro puñetazo encima de la mesa y está poniendo de nuevo la maquinaria normativa realdecretoleyista al ciento veinte por...
Para triunfar (también hoy) hay que leer, sentenció Warren Buffet
2020, además del año en el que perdimos la inocencia epidemiológica, ha sido el ejercicio en el que nos abrazamos incondicionalmente...
Inversiones en nuevas infraestructuras de telecomunicaciones
La Comisión europea acaba de publicar una “guía” que recoge las propuestas sintetizadas por varios especialistas con el fin de facilitar la actuación de...
Luxemburgo y los límites a la libertad de comercio (y II)
Segunda parte sobre las observaciones europeas de los requisitos exigidos a los empresarios que inauguren establecimientos en Cataluña.
Amnistía urbanística
Después de la desastrosa amnistía fiscal, recaudatoriamente hablando, parece que se avecina otra variante de amnistía – la urbanística - aunque no alcanzo a...
Despilfarro público (II)
Me envía una buena amiga, tras leer el último comentario que escribí en Espublico, la referencia de un acuerdo del Gobierno. En medio de...