administración electrónica
Los tres pilares de la Inteligencia Artificial en el sector público
No son pocos los autores que ya han desmenuzado el importante Reglamento de Inteligencia Artificial (RIA), pero pasan los meses, comienza el...
La medición del ahorro: el gran desconocido de la desburocratización
Con frecuencia hablamos de automatización, de interoperabilidad, de simplificación de trámites, de reducción (o incluso supresión) de documentos, de declaraciones responsables, etc.,...
Ética y función pública (II)
Esta es la segunda parte de nuestra entrada “Ética y función pública”, publicada en este mismo blog el 15 de enero de...
Innovación pública: las 5 «cus»
Innovación, transformación digital, modernización… Llevamos años manejando conceptos de lenta asimilación e implantación cuyas fases posteriores irrumpen por el propio avance natural...
¿Sigue teniendo sentido la delegación de firma?
La Ley 30/1992 de Procedimiento Administrativo Común, probablemente por influencia de la Ley 13/1989, de 14 de diciembre, de Cataluña («autorización de...
Burocracia, burocracia 2.0 y burocracia 3.0
“El verdadero peligro no es que las computadoras comenzaran a pensar como los seres humanos, sino que los seres humanos comenzaran a...
Transparencia proactiva y minifundismo local
El Tribunal de Cuentas ha aprobado el pasado 21 de diciembre de 2021 la Moción núm. 1501 sobre la necesidad de adaptar...
El concepto plural de reunión: un futuro incierto
Ahora que, en estas numerosas fechas festivas, las reuniones familiares, amistosas y laborales (aunque parece que lo de las cenas de empresa...








